Contáctame
¿Tienes alguna pregunta?
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Qué es el café de especialidad?
El café de especialidad se distingue por su alta calidad, trazabilidad y prácticas sostenibles. Cultivado en microclimas únicos, este café pasa por una selección y cosecha manual, asegurando la recolección de frutos en su óptimo estado de madurez. Para ser considerado de especialidad, debe obtener una puntuación de 80 o más sobre 100 según los estándares de la Asociación de Café de Especialidad (SCA), evaluado por catadores profesionales en aspectos como aroma, sabor y acidez. Este tipo de café promueve el comercio justo, pagando precios premium a los productores, lo que incentiva la calidad y prácticas responsables con el medio ambiente y las comunidades. El café de especialidad representa un compromiso con la excelencia en cada etapa de producción, desde el cultivo hasta la taza, buscando no solo una experiencia superior en sabor, sino también un impacto positivo en la cadena de valor del café.
¿Como afecta el cambio climatico en la caficultura?
El cambio climático impacta profundamente la caficultura, afectando la producción y calidad del café. El aumento de temperaturas y cambios en los patrones de lluvia alteran las zonas aptas para el cultivo, especialmente de variedades sensibles como el Arábica. La proliferación de plagas y enfermedades, como la broca del café y la roya, se ve favorecida por el clima cambiante, expandiéndose a nuevas áreas. Eventos climáticos extremos y variaciones en las condiciones de cultivo afectan negativamente la calidad del café, alterando la floración, fructificación y maduración de los granos. Además, el rendimiento de los cultivos disminuye debido a tormentas, huracanes y estrés hídrico. Para enfrentar estos desafíos, los productores están adoptando prácticas agrícolas sostenibles, como la diversificación de cultivos, reforestación, uso de variedades resistentes y mejoras en el manejo del agua y suelo. La adaptación y mitigación son esenciales para asegurar la sostenibilidad y el futuro de la industria cafetera frente al cambio climático.
¿Que es Rentabilidad Sustentable en la Caficultura?
La rentabilidad sustentable en la caficultura integra tres pilares esenciales: agronómico, administrativo y financiero, para fomentar una producción de café que sea económicamente rentable, ambientalmente sostenible y socialmente beneficiosa. A nivel agronómico, se adoptan prácticas que aumentan la productividad y protegen los recursos naturales. Administrativamente, se promueve una gestión eficaz que mejora la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Financieramente, se busca asegurar la viabilidad económica a través del acceso a financiamiento, gestión de riesgos y diversificación de ingresos. Este enfoque tridimensional no solo apunta a elevar la rentabilidad de las fincas cafetaleras, sino también a garantizar su sostenibilidad a largo plazo, apoyando el desarrollo sostenible del sector y mejorando el bienestar de las comunidades caficultoras.
¿Qué es la energía verde?
¿Qué es la deforestación?
¿Qué es la energía renovable?
¿Cuál es la diferencia entre el cambio climático y el calentamiento global?
¿Cómo pueden las personas ayudar a reducir el cambio climático?
¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
Formulario de suscripción
_98fec.png)