Clúster Café Selva Central - CLUSCAFÉ
Somos una asociación empresarial sin fines de lucro, trabajando de la mano con nuestros socios productores y el ecosistema cafetalero de Selva Central del Perú.
_98fec.png)
La Caficultura en la Selva Central del Perú
La caficultura en la Selva Central del Perú es una actividad económica fundamental que sustenta a miles de familias y comunidades en esta región. Esta área, conocida por su geografía variada que incluye valles, montañas y densas selvas, ofrece condiciones climáticas ideales para el cultivo de café de alta calidad, gracias a sus suelos ricos y un clima húmedo y templado. Las provincias más destacadas en la producción de café en la Selva Central incluyen Chanchamayo, Satipo, y en menor medida, partes de Oxapampa, que son reconocidas por sus granos de café arábica de excelente calidad, con características sensoriales únicas que son altamente valoradas tanto en el mercado nacional como internacional.
El café de la Selva Central es apreciado por su aroma, acidez y cuerpo equilibrados, con notas frutales y florales que reflejan la biodiversidad de la región. La caficultura en esta zona no solo se enfoca en la producción, sino también en prácticas agrícolas sostenibles que respetan el medio ambiente y buscan mejorar las condiciones de vida de los productores. Esto incluye el cultivo de café bajo sombra, que ayuda a preservar la biodiversidad local, y la implementación de certificaciones orgánicas y de comercio justo, que aseguran mejores precios y condiciones para los agricultores.
No obstante, la caficultura en la Selva Central enfrenta desafíos, incluyendo la vulnerabilidad al cambio climático, que afecta los patrones de lluvia y temperatura, y la presencia de plagas y enfermedades como la roya del café. Estos factores impactar significativamente la producción y calidad del café. Para combatir estos problemas, estamos llevando a cabo investigaciones e implementando proyectos de caficultura climáticamente inteligente con prácticas agrícolas que minimicen el impacto ambiental.

Dia del Café Peruano celebrado en la ciudad de Villa Rica
Se ofrecieron más de 5,000 tazas de café gratuitas

Degustación de cafés en la ciudad de la Merced
Se ofrecieron más de 2,000 tazas de café gratuitas, con premios cafeteros.
_f78c3.png)
Capacitación en Liderazgo y relaciones blandas
Realizamos programas de capacitación en liderazgo y habilidades interpersonales para los equipos de nuestras empresas asociadas, con el objetivo de empoderarlos y motivarlos.
Nuestra historia
Somos una asociación conformada por cooperativas y empresas del ámbito cafetalero comprometidas con objetivos no lucrativos. Nuestra alianza incluye entidades de renombre como Negociaciones Agroindustrial Arévalo S.A., Cooperativa COOPERÚ, Cooperativa La Florida, y El Laboratorio de Café Moali S.A.C. Unidos, colaboramos con más de 1600 productores de café, repartidos en ocho distritos de la selva central del Perú, específicamente en las regiones de Junín y Pasco.
Nuestro propósito principal es promover un desarrollo sostenible y responsable dentro de la cadena productiva del café. Para alcanzar este objetivo, implementamos programas de capacitación y brindamos asistencia técnica, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros productores y la excelencia del café que producen.
Además, nos dedicamos a impulsar proyectos de innovación, habiendo ya acompañado y contribuido a más de ocho casos de éxito entre nuestros asociados. Estos proyectos no solo demuestran nuestra capacidad de innovación, sino que también refuerzan nuestro compromiso con el avance y la mejora continua del sector cafetalero en el Perú.
Nuestras acciones
_c945d.png)






_6439b.png)




Formulario de suscripción
